El
cardamomo es una especia procedente de
la India, muy aromática y que
se usa para aromatizar pasteles y tés.
El té chai es uno de mis favoritos, y
el cardamomo era la única especia que me faltaba a la hora de
prepararlo (también sale delicioso sin él, no es imprescindible).
Llevaba bastante tiempo buscando
cardamomo, y lo tenía más fácil de lo que creía,
pues lo conseguí en
el
Club del Gourmet de
El Corte Inglés.
Esta receta la encontré en el blog Bimba en la cocina, aquí
también os explican
cómo hacerlo con
Thermomix.
Y
sólo puedo decir que es delicioso, que
el aroma del cardamomo es muy peculiar, me recuerda a una mezcla de
lima y jengibre. ¡Ojo!,
no os paséis con el cardamomo, ya que
si
os parece que se va a quedar corto de sabor, no será
así.
Ingredientes
4 huevos o 3 si son muy grandes
360
gr. de harina
180
gr. de azúcar
160
ml de aceite de
girasol
120
ml de zumo de naranja (1
naranja grande)
1
sobre de levadura
6
vainas de cardamomo
Elaboración
Precalentar
el horno y hornear a 180º durante
unos 40 minutos. Ver el punto de cocción
pinchándolo con un palillo.
La
próxima vez que lo haga le añadiré la
ralladura de media naranja, ya os contaré.
Por
supuesto, el mejor acompañamiento para
este bizcocho es un té chai, que queda
pendiente para otra entrada.
Hola Rosa,
ResponderEliminarTengo cardamomo en polvo, sabes que cantidad tendría que utilizar? Es que las semillitas de las vainas son muy malas de moler :(
Muchas gracias. Natalia
Si es verdad que no se muelen muy bien, si haces click sobre la foto del mortero se verá más grande esta foto, verás que el cardamomo no ha quedado muy molido, a mi ya me va bien así, quiero decir que no es necesario que quede como "polvo", lo justo para romper un poco y que desprenda el aroma. La cantidad ya molido es una cucharadita de café, pero eso recién molido, que desprende mucho aroma, si ya lo tienes en polvo supongo que no es tan aromático. De todos modos yo prefiero ir de menos a más, prueba con una cucharadita, si no te convence el siguiente prueba con 1 1/2, porque seguro que repites, está buenísimo.
ResponderEliminarSi te queda alguna duda vuelve a preguntar. Muchas gracias
Hola, yo he visto tu postre publicado en petit chef y me ha parecido muy original, creo que lo haré y ya te contaré. Primero quería preguntarte lo de las semillas. Yo hace tiempo que las compré porque quería hacer donuts(que todavía no los he hecho) y dicen que es el ingrediente principal, pero mis vainas son muchísimo más pequeñas, o las tienes agrandadas para la foto? Para saber cuanto utilizar, aunque como díces usaré al principio poquito porque huelen muchísimo!!! Un saludo y me alegra conocerte.
ResponderEliminarSi, la foto está agrandada para que se vean bien las semillas. La cantidad aproximada de las semillas molidas, de las 6 vainas, es una cucharita.
ResponderEliminarEncantada de conocerte, he pasado por tu blog y me he quedado!, saludos.
Gracias Rosa!
ResponderEliminarLo tengo en el horno ya te cuento como ha salido. Bsos
Rosa. Está de escándalo no será la primera ni la última vez que lo haga. Mi ahijado me ha dicho que está bueniiisimo jajajajaaaa. Esponjoso, sabor fino e infinito. Mil gracias Rosa por tus recetas
ResponderEliminarBesos
Me alegro que a tu ahijado le haya gustado, a mi hija también le ha gustado mucho, decía que era el bizcocho más rico de todos los que ha probado. Un saludo.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarQué buen color y qué buen corte tiene este bizcocho! Es perfecto, me está llamando a gritos!
A mi también me costó encontrar también el cardamomo... al final lo encontré por casualidad en una herboristería, cuando ya no lo buscaba. Ya sé para qué lo voy a usar!
Un saludo.
natalia
natalia
Pensaba que ya te había contestado pero parecen que no!
ResponderEliminarYa probé el bizcocho, a decir verdad acabo de terminarlo en el desayuno, y al principio se me hizo raro la mezcla, pero con el tiempo me ha enamorado. Una delicia. Lo recomiendo totalmente! Gracias y un beso.
Buscando una receta di con tu blog ,este bizcocho me llamó la atención ya que yo tengo cardamomo lo utilizo para los donuts, así que me guardo tu receta y me quedo de seguidora,nos vemos.besinos
ResponderEliminar